
Al acceder a la sección de Facturas de Ventas, se presentará la siguiente pantalla.

Sección Filtro #
Esta sección permite filtrar las facturas emitidas por rango de fechas. Para ello, basta con seleccionar la fecha de inicio y fin para visualizar los resultados.

Te mostramos con un ejemplo gráfico:
Para generar una nueva factura de venta, haz clic en el botón «Nuevo».
Una vez ingresamos, esto será lo primero que veremos.
Pestaña General #

Sección factura #
Procederemos a explicar en detalle cada campo.
Código: Este campo se refiere a los números asignados por el programa para identificar las facturas. En este caso, consta de 8 dígitos: los primeros 4 dígitos corresponden a la serie 2024, mientras que los siguientes 4 dígitos indican el contador 0002.
Cliente: Se refiere al contacto al cual le estamos realizando el proyecto en cuestión. En este caso nuestro cliente es Catarina Export.
CIF/NIF: Se refiere al CIF/NIF del cliente.
Fecha: Este campo muestra la fecha de creación de esta factura.
Contacto: Persona de la empresa del cliente a quien se le va a enviar la factura.
Teléfono: Número de contacto de cliente.
Vendedor: Se refiere al responsable de la venta.
Domicilio: Este campo se rellena con la dirección del cliente.
Forma de pago: Este campo indica la formada de pago pactada con el cliente. Puede ser a 30D, 60D, etc.
Nº cliente: Este campo se utiliza cuando el cliente le envía un número de pedido para incluir en la factura.
Si factura por proyecto y en el proyecto se ha incluido un numero de pedido en el campo correspondiente, este dato traerá el numero de pedido indicado en el proyecto.
Este dato saldrá impreso en las facturas que trae el programa predefinidas y será visible para el cliente.
Código postal: Campo donde se incluye el código postal del cliente.
Población: Se refiere a la población donde se encuentra el cliente.
Tarifa: Las tarifas suelen ser ‘Normal’. Si acordamos una tarifa diferente con el cliente, la seleccionaremos en este campo.
Referencia: Si contamos con alguna referencia identificativa, la utilizaremos para completar este campo.
Sección Previsiones de cobros #

Esta sección permite realizar estimaciones sobre los ingresos que una empresa espera recibir en el futuro por servicios ya prestados. En el ejemplo que se muestra en la parte superior, podemos observar que la factura con fecha del 19/03/2025 aún no ha sido pagada, ya que el importe y la cantidad pendiente son iguales: 816,17 €. Esto indica que nos referimos a Euros, ya que tanto el importe en divisa como el pendiente en divisa son 0.
Para ver con mas detalles las Previsiones de cobro, hacemos clic en el botón de «Abrir» como mostramos a continuación. Adicionalmente podemos realizar el cobro de esta factura como se puede apreciar abajo. Luego de esto nos aparecería la factura como «Cobrada».
Sección divisa #

Esta sección se utiliza para clientes a los cuales les facturamos con divisas distintas al Euro. Si el cliente usa una moneda como dólar o libras esterlinas, se debe completar el campo ‘Divisa proveedor’. Una vez hecho esto, se activará el campo ‘Tipo de cambio’, que realizará automáticamente la conversión entre el Euro y la divisa seleccionada. En este caso, el Dólar.
Sección Totales

La sección ‘Totales’ muestra el resumen de las facturas, incluyendo la Base Imponible, el IVA y la Retención (si aplica).
Además, esta sección está vinculada a ‘Divisa’. Si se selecciona una moneda distinta al Euro, la columna ‘Importe divisa’ en ‘Totales’ se completará automáticamente con los valores convertidos a la divisa correspondiente.
Pestaña Proyecto #

Esta sección permite buscar facturas asignadas a servicios específicos, facilitando la trazabilidad del servicio.
Pestaña FacturaE #

Esta pestaña se refiere a las Facturas Electrónicas.
Para dar de alta una factura electrónica hay que seleccionar Facturas – Alta.
Se realiza una factura según el procedimiento habitual y una vez que está creada hay que seleccionar la pestaña FacturaE.
Pestaña Otros #
Esta pestaña ofrece acceso a opciones adicionales que no están en las pestañas anteriores (‘General’, ‘Proyecto’ y ’FacturaE’).

Tipo de Operación: En este campo se puede elegir entre ‘Servicios’ y ‘Bienes’. Para los traductores, la opción más común es ‘Servicios’.
Número de versión: es un valor que guardamos para saber a que versión pertenece. Cuantas veces a sido editado, etc.
Genera ISP: Se refiere a Impuestos Servicios Profesionales.

Importante: Esta sección no es editable. Es de carácter informativo y muestra que usuario creó el documento, así como la fecha y hora de su creación.
Sección Observaciones y Notas #

Estas observaciones y notas no saldrán impresas en los modelos estándar de las facturas.
¿Cómo se generan las facturas? #
Para generar facturas en Gespoint Billwords, lo primero que haremos es hacer clic en el botón azul «Nuevo».

Luego, debemos especificar el cliente. Esto es muy importante, ya que sin seleccionar un cliente no podremos continuar con el proceso.

A continuación, te mostramos un video que explica los primeros campos que debes completar para generar una factura sin errores.
A continuación, debemos definir los servicios, lo cual se realiza en la sección inferior de los campos que acabamos de completar. Para agregar los servicios, simplemente haremos clic en el símbolo (+).
Al hacer clic en el símbolo (+) se genera automáticamente el Código (primer campo en la Sección de Factura).

Te mostramos en el siguiente video explicativo. Nótese que al crear un servicio se crea el Código que estaba inicialmente el campo en blanco.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxIván ver el tema de las facturas de compras.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Botones adicionales #

Editar #
El botón verde «Editar» nos permite modificar los datos ingresados en la factura. Te lo mostramos a continuación:
Imprimir #
El botón imprimir nos permite de manera rápida imprimir la factura. Es posible imprimir la factura en distintos idiomas. También es posible exportar a PDF y otros formatos. Te lo mostramos a continuación.
Email #
Este botón nos permite enviar las facturas de manera rápida por email. La factura se adjunta automáticamente como archivo. También tienes la opción de seleccionar y adjuntar más archivos en el mismo correo. Te enseñamos como:
Duplicar
Este botón nos permite de manera sencilla duplicar las facturas. Te mostramos como se hace:
Generar Abono #
Este botón nos permite crear facturas rectificativas en caso de ser necesarias.
Una vez se genera la factura rectificativa, se vera así:

FacturaE #
Este botón se usa para generar la Facturas Electrónicas.

Para dar de alta una factura electrónica necesitará que el cliente le proporcione los datos necesarios para ello. Una vez que tenga los datos podrá darlos de alta y guardarlos en la ficha del cliente.
Para ello seleccione: «Ficha de cliente – Cliente – Pestaña de Facturación- Centros
administrativos».
Importante: Para poder presentar la factura electrónica deberá tener instalada la aplicación oficial de «Autofirma».