Contable y fiscalmente necesitamos generar documentación informativa sobre
nuestra empresa y nuestros clientes o proveedores. Para ello en Gespoint Billwords
disponemos de varios informes y en algunos casos de la posibilidad de generar
archivos para presentar telemáticamente en Hacienda.

Al ingresar, verás tres secciones principales: Facturación, IVA y Retenciones.
Facturación: Incluye el libro de facturas emitidas y recibidas, además de los modelos 347 y 349, útiles si trabajas con clientes en España o en otros países de la UE.
IVA: Contiene el modelo de IVA repercutido y soportado, así como el modelo 303, esencial si eres autónomo y presentas el IVA trimestralmente.
Retenciones: Aquí encontrarás las retenciones soportadas (modelo 130, si tributas por estimación directa) y las retenciones practicadas (modelos 111, 115 y 190, en caso de que contrates a otros profesionales).

Sección Facturación: #

Libro facturas recibidas #
En este apartado obtendremos un listado de las facturas de compra y abonos en las que hemos incurrido, con cada tipo de IVA desglosado y sumado.
Podemos indicar un rango de fechas. Y si fuera necesario asignar una serie de facturas o abonos para un mayor desglose. De no indicar ninguna serie obtendríamos todos los elementos.

Filtros #

Los filtros te permiten buscar registros desde / hasta formato (dd/m/aa).
Tipo de Operación #

Operaciones Nacionales (Interior): Estas son transacciones que realizas dentro de tu propio país. Por ejemplo, si resides en España y ofreces servicios de traducción a clientes también en España, debes aplicar el IVA correspondiente según la normativa española.
Importaciones (IMP): Se refiere a la adquisición de bienes o servicios desde países fuera de la Unión Europea (UE). En este caso, al importar, eres responsable de declarar y pagar el IVA en la aduana o mediante los mecanismos establecidos por tu país.
Adquisiciones Intracomunitarias de Bienes (AIB): Si compras bienes a proveedores ubicados en otros países de la UE, estás realizando una adquisición intracomunitaria. En este escenario, generalmente debes autor repercutir el IVA; es decir, declaras tanto el IVA repercutido como el soportado en tu declaración, sin que implique un pago efectivo, pero cumpliendo con las obligaciones fiscales.
Inversión del Sujeto Pasivo (ISP): Este mecanismo se aplica en ciertas operaciones, tanto dentro como fuera de la UE, donde la responsabilidad de declarar y pagar el IVA recae en el destinatario del servicio o bien, en lugar del proveedor.
- ISP en Operaciones Intracomunitarias (ISP CE): Si prestas servicios a clientes en otros países de la UE, es posible que no incluyas IVA en tu factura, y sea el cliente quien deba autoliquidar el impuesto en su país.
- ISP en Operaciones Extracomunitarias (ISP NO CE): Cuando recibes servicios de proveedores fuera de la UE, podrías estar obligado a declarar y pagar el IVA correspondiente en tu país, asumiendo el rol de sujeto pasivo.
Opciones #

Estos botones de Opciones nos permiten activar o desactivar: Incluir facturas, Incluir abonos e Incluir IRPF.
Recomendación #

Para garantizar que todos los datos están actualizados y son coherentes con las últimas actualizaciones del programa, le recomendamos ejecutar una comprobación de datos en el menú configuración antes de sacar este informe.
¿Cómo exportar a Excel? #
Con Gespoint Billwords, exportar a Excel es muy fácil. En solo unos pasos, podrás generar el archivo que tu asesor necesita para presentarlo a Hacienda. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
- Haz clic al botón de azul «Imprimir»

2. Al hacer clic en el botón «Imprimir», accederemos a la siguiente pantalla. Una vez allí, deberemos hacer clic en el botón resaltado en rojo.

3. Después de esto, seleccionaremos la opción XLS para descargar los archivos en un formato compatible con Microsoft Excel. Si lo preferimos, también podemos optar por descargarlos en formato PDF.

4. Una vez seleccionado el formato deseado, el archivo se descargará automáticamente.

5. Una vez descargado, podemos acceder al archivo para modificarlo, enviarlo por email o realizar cualquier otra acción necesaria. Se vera así en Excel:

Te mostramos todos los pasos rápidamente en video:
Libro facturas emitidas #
Con este formulario podemos obtener un informe con las facturas de venta y
abonos que hemos emitido. De la misma manera, también veremos el IVA de
cada tipo desglosado y agrupado. Es posible incluir el IVA auto repercutido, que se da en el caso de facturas de compra en una importación, y el cual tiene un tratamiento contable especial.
Digamos que en un mismo asiento se soporta y se repercute el IVA, y lógicamente este asiento implica reflejarlo en balances, pero sin consecuencias fiscales.

Sección Tipo de operación #

Estos términos se refieren a la clasificación del IVA según el Tipo de operación.
Interior: Se aplica a operaciones dentro del mismo país. Si facturas a clientes nacionales, esta sería la categoría adecuada, con el IVA correspondiente según la normativa local.
EXENTO CE (Exento Intracomunitario – UE): Se refiere a operaciones con clientes en otros países de la Unión Europea (UE) en las que no se aplica IVA, siempre que tanto el emisor como el receptor estén registrados en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). Por ejemplo, si eres traductor en España y facturas a un cliente en Francia con NIF-IVA válido, la factura estará exenta de IVA.
EXENTO NO CE (Exento Extracomunitario – Fuera de la UE): Aplica cuando prestas servicios a clientes fuera de la UE, como en EE.UU. o Latinoamérica. Estas operaciones están exentas de IVA según la normativa europea, ya que se consideran exportaciones de servicios.
¿Cómo exportar a Excel? #
El proceso es muy similar al que vimos anteriormente. A continuación, te mostramos cómo hacerlo con un ejemplo gráfico.
Modelo 347 #
El modelo 347 es una declaración informativa anual que debe presentarse ante la Agencia Tributaria cada año para informar a Hacienda de las operaciones con terceras personas cuando el importe facturado sea superior a los 3.005,06 euros.
Deben declararse en este modelo las entregas y adquisiciones de bienes y servicios siempre que el importe total de las operaciones anuales sea superior a 3.005,06 euros (IVA incluido).
En cambio, quedan fuera del modelo 347 las operaciones intracomunitarias, que se declaran en el modelo 349.
Por otro lado, hay que tener presente que las facturas con retención de IRPF no se declaran en el modelo 347. En ese caso deben presentarse con el modelo 190 o el 180, según corresponda.

¿Cómo exportar a Excel? #
Te mostramos a continuación con un video como se exportan los Informes.
Modelo 349 #
El modelo 349 es la declaración informativa de operaciones intracomunitarias. Incluye todas las adquisiciones o ventas de bienes y servicios a empresas o profesionales en países miembros de la UE.
Solo debemos incluir las operaciones que realicemos con empresas o profesionales. Si vendemos productos o servicios a particulares, no se considera una operación intracomunitaria.
Si el país del cliente o proveedor no pertenece a la UE, no se trata de operaciones intracomunitarias, sino de exportaciones o importaciones.

¿Cómo exportar a Excel? #
Te mostramos en un video explicativo cómo exportar rápidamente el Modelo 349 a Excel.
Sección IVA #

Movimientos IVA repercutido #
Este enlace nos muestra un listado de todos los movimientos de IVA Repercutido en facturas y abonos de venta, con todos los datos referentes a dichos movimientos.
Es posible aplicar los filtros de datos de Gespoint Billwords para manejar fácil y
rápidamente toda la información de estos listados. Pulsando el botón “Exportar
a Excel” (1) podemos pasar toda esta información a una tabla Excel.

¿Cómo Exportar a Excel? #
Para exportar a Excel, simplemente haz clic en el botón «Exportar a Excel».
Movimiento IVA soportado #
Se trata del mismo listado que el anterior, salvo que en este caso se trata del IVA Soportado en compras y abonos de compra.

Aquí puedes comprobar todos los datos relacionados con el IVA que han generado sus facturas de compra.
La declaración de IVA del modelo 303 se obtiene de estos datos.
Este listado normalmente solo se usa para puntear o comprobar movimientos de IVA e importes del modelo 303.
¿Cómo exportar a Excel? #
Modelo 303 #
El modelo 303 es el documento a través del cual se realiza la autoliquidación del IVA de forma mensual o trimestral.
Su presentación a la Agencia Tributaria es obligatoria para sociedades y trabajadores por cuenta propia.

¿Cómo exportar a Excel? #
Te mostramos un video explicativo sobre cómo exportar el Modelo 303 a Excel.
Sección Retenciones #

Retenciones soportadas 130 #
Aquí puedes obtener un listado de todas las retenciones soportadas en tus facturas de venta.

¿Cómo exportar a Excel? #
Te mostramos a continuación como exportar las Retenciones soportadas 130 a Excel.
Retenciones practicadas (111-115-190) #
Aquí puedes obtener un listado de todas las retenciones practicadas en tus facturas de compra.

¿Cómo exportar a Excel? #
Te mostramos a continuación como exportar las Retenciones soportadas 111-115-190 a Excel.
Modelo 130 #
El Modelo 130 es una declaración trimestral del impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) en el que se liquida el pago fraccionado del impuesto.
El contribuyente está obligado a efectuar cuatro pagos fraccionados trimestralmente a cuenta de la futura declaración de la renta anual.

¿Cómo exportar a Excel? #
Te mostramos a continuación como exportar el Modelo 130 a Excel.
Importante: El término «% Tipo impositivo vigente» se refiere al porcentaje actual que se aplica a una base imponible para calcular el impuesto correspondiente, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) o el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Este porcentaje varía según el tipo de bien o servicio y la legislación fiscal vigente en un país.

En España, el tipo impositivo general del IVA es del 21%, pero hay tipos reducidos para ciertos productos, como el 10% para alimentos y el 4% para productos básicos.
El «% Tipo impositivo vigente» es importante porque determina cuánto impuesto se debe pagar en una factura o declaración de impuestos.