Configuración inicial

La configuración de VeriFactu es el primer paso que tienes que hacer para poder trabajar correctamente con el sistema y cumplir con los requisitos de la Agencia Tributaria. Desde esta pantalla puedes activar el sistema, decidir en qué modo quieres trabajar y cargar tu certificado digital. A continuación te explico cómo funciona cada parte.

Activar VeriFactu #

En la parte superior de la pantalla verás el botón “Activar VERI*FACTU”. Este botón es el que pone en marcha oficialmente el sistema.

Cuando haces clic en él, verás una nueva ventana en la que aparece toda la información que necesitas saber antes de activar VeriFactu. Además podrás elegir, una vez actives VeriFactu si vas a trabajar en modo VeriFactu o modo No VeriFactu.

Es muy importante tener en cuenta que una vez activado, no se podrá desactivar hasta el 31 de diciembre del año en curso. Por eso, asegúrate de tener todo configurado antes de activarlo.

Modo VeriFactu y Modo NO VeriFactu #

Una vez que hayas activado el sistema, verás que aparecen dos botones nuevos:

Modo VERI*FACTU. Si seleccionas este modo, las facturas que emitas se firmarán digitalmente y serán presentadas oficialmente a la Agencia Tributaria.

Modo NO VERI*FACTU, que te permite emitir facturas de forma normal, registra las facturas pero no las presenta. Es muy útil para hacer pruebas, formaciones o simulaciones antes de pasar al entorno real. Aunque despues deberemos anular las facturas ficticias que hayamos creado y teniendo en cuenta que estas también dejan una huella.

Registro de cambios #

En la parte inferior derecha de esta pantalla tienes un bloque llamado Registro de cambios. Aquí se guarda automáticamente un historial con todos los cambios que se hagan en el sistema: Cada vez que cambies entre modo VeriFactu y modo no VeriFactu este recoge la fecha y hora exacta en la que se hizo el cambio además del usuario que lo realizó.

Este registro no se puede modificar y es muy útil tanto para el control interno como para cumplir con las exigencias de trazabilidad de la Agencia Tributaria.

Cómo cargar el certificado digital #

Para que el sistema funcione correctamente y pueda firmar electrónicamente los documentos, necesitas cargar un certificado digital válido.

En la misma pantalla de configuración verás un apartado donde aparece el campo “Certificado” y un icono con forma de carpeta al lado.


Cuando haces clic en ese icono, se abre una ventana donde puedes seleccionar un certificado que tengas instalado en tu equipo.

Debes asegurarte de elegir un certificado válido, que tenga clave privada y no esté caducado. Después de seleccionarlo, introduce su contraseña en el campo correspondiente. Si todo está bien, el sistema lo reconocerá y quedará listo para usar.

Este certificado es obligatorio para firmar los registros. Sin él, no podrás activar VeriFactu ni enviar ningún documento.

Con esta configuración tendrás el sistema listo para empezar a trabajar con seguridad, trazabilidad y cumpliendo con la normativa fiscal vigente.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Updated on 24/07/2025